Displaying items by tag: Joseph Biden

La llamada telefónica sostenida por los presidentes Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Joseph Biden del 22 de enero de 2021, la reunión virtual entre ambos mandatarios del 1 de marzo de 2021, así como la participación de López Obrador en la cumbre virtual sobre cambio climático del 22 y 23 de abril de 2021 convocada por el presidente Biden son muy indicativas del momento en el que se encuentra la relación bilateral México-Estados Unidos: fueron intercambios necesarios para ambos mandatarios que, aunque cordiales, fueron muy generales y relativamente fríos. ¿Qué conclusiones se pueden derivar de estos tres encuentros?

Para entender el tenor de estos intercambios, en primera instancia es necesario recordar las máximas prioridades de la administración Biden: primero y antes que nada, busca atender las tres profundas crisis nacionales que está enfrentando Estados Unidos: salud (Covid-19), económica (por la recesión generada por el Covid-19) y social (con niveles no vistos en décadas de fragmentación y polarización social y política); segundo, buscar solución a cuatro crisis internacionales: migración (fundamentalmente los flujos migratorios irregulares desde Centroamérica y México), de gobernanza global (por la crisis en las instituciones multilaterales), de cambio climático y la competencia por el liderazgo mundial (frente a China).

Aun ante las reiteradas acciones de AMLO hacia Biden y los demócratas del último año (visita a Trump en tiempos electorales en julio de 2020; retraso en la felicitación ante el triunfo electoral de Biden; ofrecimiento de asilo a Assange; carta de felicitación fría y más bien dirigida a la audiencia mexicana; caso Cienfuegos —sin proceso judicial en México, publicación del expediente confidencial y crítica a sistema judicial de Estados Unidos en la integración del mismo—; Ley de Seguridad Nacional obligando a agentes extranjeros, principalmente estadounidenses, a informar a la SRE sobre sus actividades y hallazgos; falta de condena a la toma del Capitolio pero crítica a las redes sociales por coartar la libertad de expresión del Presidente Trump, entre otros), la administración Biden aceptó tener la segunda llamada telefónica del presidente con un Jefe de Estado extranjero (tras Canadá) el 22 de enero de 2021 y la segunda reunión virtual (nuevamente, después de Canadá) el 1 de marzo de 2021, con México. Además, AMLO fue incluido entre los 40 líderes participantes en la cumbre virtual sobre cambio climático del 22 y 23 de abril de 2021. Esto es reflejo de dos puntos fundamentales: primero, Biden es un político profesional y, segundo, que entiende que su relación con México (y Canadá) es interméstica.

Con respecto al primer punto, el profesionalismo de Biden como político significa que conducirá las relaciones de Estados Unidos con el mundo (y particularmente con México) a través de las instituciones del Estado y sus burocracias especializadas. Esto es fundamental para México (y el mundo), ya que generará certidumbre y predictibilidad en las acciones externas de Estados Unidos. En lo referente al segundo punto, el que la relación sea interméstica significa que Biden entiende que lo sucede en las políticas internas de México y Estados Unidos impacta a la relación bilateral. Esto implica que la relación bilateral es de alta complejidad, ya que incluye todos los temas de agenda nacional de ambos países y una multiplicidad de actores de los sectores público (de los tres poderes de la unión a nacional, pero también gobiernos estatales y locales), privado (empresas transnacionales y medios), social (organizaciones sociales, sindicales y academia).

La suma de estos dos puntos demuestra que Biden está consciente de que requiere de la cooperación de México (y Canadá, además de otros socios estratégicos europeos y asiáticos), para la solución de sus máximas prioridades domésticas (particularmente las crisis de salud y económica) e internacionales (especialmente el tema migratorio, gobernanza multilateral, cambio climático y la competencia de China). Por ello, aun ante las acciones poco amistosas de AMLO, la administración Biden decidió llevar a cabo la llamada telefónica y la reunión virtual con México, sólo después de Canadá, además de invitar a México a la cumbre virtual sobre cambio climático.

Los comunicados conjuntos derivados de la llamada telefónica y la reunión virtual, así como el video de la segunda, son igualmente indicativos de los temas prioritarios en la relación México-Estados Unidos con la llegada de la administración Biden: aquéllos que requieren de la cooperación con México para atender las prioridades de política interna (crisis de salud y económica) y externa (migración, cambio climático y China) de Estados Unidos. Dado que se trataba de reuniones públicas, cada uno de estos temas fue tratado de manera muy general, pero con claras indicaciones del rumbo de la relación bilateral. Los detalles de su ejecución se definirán por los canales institucionales establecidos, en privado y fuera de los reflectores.

Con respecto a la cumbre de cambio climático, el presidente Biden tuvo la cortesía de invitar al presidente AMLO entre los 40 líderes convocados, mandando una clara señal sobre la importancia que los temas medioambientales tendrán en la agenda interna e internacional de Estados Unidos. Desafortunadamente, el presidente López Obrador no entendió la relevancia del evento, cometiendo tres fallas protocolarias de forma y fondo. Primero, cometió una gran descortesía: sólo escuchó las presentaciones del presidente Biden y la vicepresidenta Harris, incluyéndolas en el marco de su conferencia mañanera del 22 de abril, ausentándose durante las presentaciones de los demás jefes de Estado y gobierno participantes. Segundo, su mensaje no enfatizó los temas centrales de la cumbre: no habló sobre los compromisos de México para la reducción de gases de efecto invernadero y la promoción de energías limpias y renovables, sino que compartió la experiencia de su programa insignia de reforestación “Sembrando Vidas” y la reducción en la producción petrolera mexicana. Finalmente, tercero, sus palabras estuvieron fuera de contexto: incluyó un tema ajeno a la cumbre, la migración irregular de centroamericanos a través de México hacia Estados Unidos, proponiendo a Biden que invierta en la ampliación del programa “Sembrando Vidas” a Centroamérica, ofreciendo visas de trabajo temporales a quienes participen en este programa por tres años y luego residencia o nacionalidad estadounidense tras tres o cuatro años adicionales.

Dado que había conocimiento previo por parte de Estados Unidos sobre estos tres puntos, no es de sorprender que el presidente Biden haya abandonado la sala cuando hablaba el presidente mexicano. En diplomacia, la reciprocidad y el protocolo son la base de toda negociación y cooperación: si el presidente AMLO no tuvo la cortesía de escuchar a sus homólogos y dedicar su mensaje al tema central de la cumbre, no podía esperar un trato especial por parte de su anfitrión. Jorge Castañeda lo llamo “el terrible desaire de Biden a AMLO” en su artículo en Nexos del 22 de abril; yo lo llamo simple y llana reciprocidad diplomática.

En suma, los intercambios entre Biden y AMLO en los primeros 100 días de la presidencia del presidente Biden (llamada telefónica, reunión virtual y cumbre sobre cambio climático) son muy indicativos del estado actual de la relación bilateral: están llenos de retórica de cordialidad (amistad, vecindad, cooperación, compromiso), pero han sido excesivamente generales, sin establecer acciones precisas. Sin embargo, reflejan claramente que las prioridades en la relación bilateral con la llegada de Biden (por la complejidad de esta relación interméstica) serán aquéllas que requieran de la cooperación con México para solución de las máximas prioridades de política interna (crisis de salud, económica y social) e internacional (crisis migratoria, cambio climático, gobernanza multilateral y China) de los Estados Unidos. Todavía es tiempo, aunque cada vez el intervalo de cooperación se esté reduciendo aceleradamente, de que México entienda estas prioridades, buscando los mecanismos de concertación con Estados Unidos que sirvan para atender estas crisis compartidas entre ambos países, para promover el bienestar y desarrollo de México.

Published in Análisis

1) Diagnóstico

Luego de las elecciones presidenciales en EE.UU. de 2016 y la llegada de Donald Trump al poder, tuvo lugar un discurso xenófobo y anti-inmigrante, dirigido hacia la Comunidad Mexicana en ese país, así como a los inmigrantes provenientes del Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras, El Salvador). Asimismo, se incrementaron el número de caravanas migrantes provenientes de los países mencionados hacia EE.UU., por lo que México desempeñó un rol, tanto de país de origen como de un país de tránsito de migrantes.

A partir de la llegada al poder en EE.UU. de Joseph Biden (20/1/2021), se presentó una moderación en el discurso norteamericano, sin embargo, el trasfondo de mantener cerrada la frontera no cambió. En su discurso, la encargada de la Frontera Sur de EE.UU., Roberta Jacobson, enfatizó que la frontera permanecía cerrada y realizó una invitación para que los inmigrantes se desplazaran a territorio estadounidense.1 Por lo tanto, México se encuentra en una posición de Estado Tapón (buffer state) ante el actual fenómeno migratorio, en el cual, los países vecinos mantienen sus posiciones históricas, más allá de giros coyunturales en materia de discurso.

2) Proceso de toma de decisiones

El gobierno de México propuso la aplicación del Programa “Sembrando Vida” en el Triángulo Norte de Centroamérica, y luego de un período de 3 años, solicitar una Visa de Trabajo en EE.UU., como estrategia para reducir los flujos migratorios hacia ese país.2 Asimismo, también se ha aceptado la posibilidad de apoyar en la constitución de un fondo que garantice la liquidez de los países mencionados, inviertan en programas sociales y de desarrollo, para que en el mediano plazo reduzcan los flujos migratorios hacia México y los Estados Unidos.

Durante el año 2020, EE.UU. intentó establecer en México el mecanismo “Tercer País Seguro”, según el cual, México ofrecería asilo temporal a los inmigrantes de Centroamérica y otros países, en lo que se determinaba su situación legal en EE.UU. Posteriormente, los inmigrantes podrían ser recibidos con una visa o permiso de residencia (green card) en ese país.

En suma, es importante mencionar que en mayo del año en curso tendrá lugar la visita a México del Presidente de Guatemala, Gerardo Giammatei, y la llamada telefónica con el Presidente Cubano; Miguel Díaz Canel (3.5.2021).3 También se celebrará la Cumbre [virtual] entre el Presidente Mexicano y la Vicepresidenta de los EE.UU., Kamala Harris (7.5.2021), en donde se aprecia que México está realizando una Diplomacia Activa con relación a sus países vecinos.

3) Recomendaciones de Política Pública

Por su parte, la migración del Triángulo Norte de Centroamérica hacia los EE.UU. es un problema interméstico (combina dimensiones de política nacional con política internacional), por lo que la solución al problema de las caravanas y al estatus de los inmigrantes en EE.UU. requiere de un enfoque multidimensional. Se recomienda que México desarrolle una estrategia similar al Mecanismo de Tuxtla (Años 90’s) o al Plan Puebla Panamá (Años 2000’s). Por otra parte, es igual de importante plantear soluciones multilaterales en lugar de bilaterales.

Por otra parte, no se puede olvidar la colaboración con los actores locales, tanto en la frontera norte como en la frontera sur del país. Ejemplo de ello son: los gobiernos municipales, estatales o las Organizaciones No-Gubernamentales enfocadas en el apoyo al migrante.

Finalmente, México demanda una política pública que diseñe un marco estratégico por medio de prioridades y acciones a través de un orden coherente, mismos que cobrarían mayor relevancia si logran establecer metas alcanzables en el corto y en el largo plazo que beneficien a la población de Guatemala, Honduras y El Salvador.

De igual manera, EE.UU. requiere de evidencia medible y cuantificable sobre una política pública que se traduzca en una mejor regulación y aplicación ordenada de una política migratoria integral, que además de beneficiar a su país, también garantice el respeto a los Derechos Humanos y las garantías individuales de los migrantes.

--

Notas

1 Karla Guerrero (23.03.2021). “Frontera de EU está cerrada: Roberta Jacobson a migrantes; “no vengan”, advierte”, en Milenio Diario (en línea): https://www.milenio.com/politica/roberta-jacobson-migrantes-frontera-eu-cerrada-vengan (Fecha de consulta: 29.04.2021)

2 Redacción (24.04.2021). “EU analizará extensión de ‘Sembrando Vida’ en Centroamérica en cumbre AMLO-Harris”, en El Financiero (en línea): https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2021/04/24/eu-analizara-extension-de-sembrando-vida-en-centroamerica-en-cumbre-amlo-harris/ (Fecha de consulta: 29.04.2021)

3 Reuters (27.05.2021). “Visita de Alejandro Giammattei a México y llamada con Miguel Díaz-Canel, destaca AMLO en la mañanera”, en El Economista (en línea) https://www.eleconomista.com.mx/politica/Visita-de-Alejandro-Giammattei-a-Mexico-y-llamada-con-Miguel-Diaz-Canel-destaca-AMLO-en-la-mananera--20210427-0047.html (Fecha de consulta: 29.04.2021)

Published in Análisis
© 2021 Centro de Enseñanza y Análisis sobre la Política Exterior de México A.C.